Psicología perinatal

¿Has tenido una o varias pérdidas perinatales?

¿Crees que sufres ansiedad o depresión y estás embarazada?

¿Estás pasando una depresión posparto?

¿Tienes miedo al parto?

No tienes porque transitar esto en soledad

«Pedí cita con Sandra porque había pasado ya por varios abortos espontáneos en las primeras semanas, pero esta última vez perdí a mi bebé en la semana 28. La experiencia fue muy traumática, tener que dar a luz a mi bebé ya sin vida fue algo que no conseguíamos superar ni yo ni mi pareja.

Hicimos terapia con Sandra de manera conjunta y nos ayudó a sanar todo lo que teníamos acumulado, a aprender a gestionar el dolor tan grande que sentíamos y a volver a buscar embarazo sin miedo.»

Mónica y Carlos, Noviembre 2021

La maternidad es un camino lleno de cosas maravillosas, pero a veces lleno también de retos y obstáculos con los que no esperabas encontrarte. Sea cual sea la situación, te acompañamos, te damos herramientas prácticas y te ayudamos a que aprendas a gestionar tus emociones para que puedas disfrutar más de tu vida y del camino que te ha tocado recorrido

¿En qué podemos ayudarte?

La Psicología Perinatal está orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e intervención en las familias durante todo el proceso que rodea al nacimiento, es decir, concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio; teniendo en cuenta la importancia del establecimiento de un vínculo saludable entre la madre, el bebé y la familia. Algunos temas específicos que trata son: problemas de fertilidad, la depresión y la ansiedad durante el embarazo, el miedo al parto, partos traumáticos, la pérdida del bebé, problemas de lactancia, la adaptación a la maternidad/ paternidad, depresión postparto, la vinculación con el bebé o el establecimiento de un apego seguro o la situación especial de las supervivientes de abuso sexual.

Problemas de infertilidad y procesos de tratamiento de reproducción asistida

Atravesar este proceso puede ser en ocasiones muy costoso emocionalmente y más duro de lo que una se llega a imaginar. Sensación de impotencia, rabia, recibir un diagnóstico, a veces no recibirlo, pruebas, citas médicas, más pruebas, betas negativas, incluso en ocasiones pérdidas gestacionales. Vivir todo eso desgasta y un buen acompañamiento psicológico va a ayudar a reducir el malestar, a sanar las heridas que el proceso ha ido dejando y por supuesto a volver a disfrutar de la búsqueda, volver a ser capaz de ilusionarte, sin miedo y sin esa ansiedad que genera la incertidumbre. Si estás en esta situación, puedes continuar en esta página –> https://www.bienestarperinatal.com/psicologia-en-infertilidad/

¿Has tenido una o varias pérdidas perinatales?

Perder un bebé, independientemente de la semana de gestación en la que te encontraras, es algo realmente doloroso que cuesta afrontar y gestionar. La terapia te ayuda a sanar las heridas que la vivencia te haya causado y te damos recursos para gestionar de la forma más sana posible el camino que te ha tocado transitar, siempre a tu ritmo y respetando siempre cada caso particular. Recuerda que si tienes pareja, esta situación la estáis viviendo los dos, aunque cada uno lleve su ritmo, podéis hacer las sesiones juntos siempre que lo necesitéis. Tenemos también la opción de los grupos de apoyo del duelo perinatal, un espacio íntimo donde compartir con otras mujeres y bajo la supervisión de una psicóloga perinatal, experiencias, emociones, vivencias, todo en un espacio seguro donde poder expresarnos sin ser juzgadas y donde aprender recursos valiosos de otras mujeres que ya atravesaron el mismo camino.

Miedo al parto

La gran mayoría de mujeres tienen algún miedo cuando piensa en el día del parto. Miedo al dolor, a que le pase algo al bebé, a las consecuencias físicas, a no poder controlar la situación, etc. Estos miedos pueden provocar que no disfrutemos todo lo que deberíamos de nuestro embarazo y puede hacer que el día de tu parto lo vivas con incertidumbre  ansiedad.

Ansiedad o depresión durante el embarazo

Durante el embarazo procuramos cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio e ir a cursos de preparación, pero ¿Y nuestra estabilidad emocional? Muchos son las causas que pueden provocar que tengas ciertos síntomas desagradables durante el embarazo. Un nivel de estrés elevado durante tu embarazo pueden provocarte malestar y malestar a tu bebé, además, es mas probable que durante el posparto continúen estos síntomas y la sensación de malestar. Si sientes que no estás disfrutando tu embarazo y no tienes recursos para gestionar lo que te está sucediendo, puedes consultarnos, veremos hasta que punto esos síntomas pueden ser normales o no y te diremos qué puedes hacer para solucionarlo.

Vivencia de un parto traumático

Si, por desgracia todavía son muchos los partos en los que se siente miedo, incertidumbre, en los que el personal sanitario no trata a las mujeres con respeto y las mujeres se sienten objetos que no pueden decidir sobre sus cuerpos y a veces sobre sus bebés. Si revives tu parto constantemente, te asaltan imágenes, eres incapaz de hablar de ese día o lo evitas y escondes las sensaciones porque recordarlo te hace daño, seguramente hayas vivido un parto traumático. Sanar ese recuerdo te ayudará a vivir tu maternidad de una forma más consciente y positiva..

Depresión posparto

Te sientes abatida y desbordada por esta nueva situación, te genera ansiedad quedarte sola con tu bebé y te sientes incapaz de gestionar las cosas y las emociones que surgen en ti como la culpa, el miedo, la incertidumbre. Te sientes sola o sientes que no tienes a nadie a quien contarle las cosas que se pasan por la cabeza por miedo a que piensen que no eres una buena madre. La maternidad es abrumadora y en ocasiones hay factores que pueden hacer que nuestro posparto sea demasiado intenso. Te ofrecemos apoyo y recursos para gestionar esta situación y poder disfrutar de tu bebé lo antes posible. Además, tenemos la opción de los grupos de apoyo al posparto, un lugar seguro e íntimo supervisado por una psicóloga perinatal donde compartir con otras mamás nuestras vivencias, emociones y pensamientos y escuchar los relatos de otras mujeres, lo que nos ayudará a sentirnos comprendidas, a no sentirnos solas y a entender que lo que sientes es más común de lo que imaginas y que al compartirlo, repartirás el peso y disminuirás el malestar.

¿Te ocurre algo diferente a lo que acabas de leer?

Cada maternidad es única y tan sólo hemos expuesto algunas de las situaciones más comunes. Da igual cual sea tu situación, si sientes malestar, sientes que algo dentro de ti no va bien pero no entiendes por qué, déjanos acompañarte en tu camino hacia la felicidad, el autocuidado y el bienestar mental.

«Tuve un parto muy horrible, con todas las intervenciones habidas y por haber, todo acabó en cesárea y con mi hijo en la uci durante 5 días.

Tras vivir así el parto, solo quería llorar, me daba pánico volver a un hospital o al centro de salud a la revisiones, me sentía amargada y triste todo el tiempo, estuve así más de dos meses.

Con tan solo cinco sesiones Sandra consiguió que dejara de revivir mi parto una y otra vez, dejó de hacerme daño pensar en que me perdí aquel momento con el que había soñado tanto y me perdí los primeros momentos de mi bebé… en pocas semanas volví a reír y a disfrutar de mi maternidad… y ya no me da miedo volver al hospital…»

María, Mayo 2021

¿Qué te va a ofrecer la terapia EMDR?

  • Buscaremos el origen del problema para deshacernos del malestar para siempre
  • Será de una forma más rápida, sencilla y eficiente que otras terapias.
  • Aprenderás a gestionar tus emociones, tus creencias y tus pensamientos para sentir que tienes el control sobre ti y sobre tu vida
  • Disminuirá o desaparecerá esa sensación de malestar que tanto daño te hace

¿Cómo funciona?

EVALUACIÓN

 

Nuestro primer objetivo es determinar la raíz del problema para poder crear un plan de trabajo eficaz que de resultados en poco tiempo y y estos sean estables en el tiempo.

 

DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Tú debes tener el control de tu vida, tus emociones y tus pensamientos. Por ello, te explicamos todo el proceso para que puedas formar parte de manera activa, tomando decisiones sobre cómo avanzar, trabajar y tratar el problema a lo largo de las sesiones.

INTERVENCIÓN

 

Utilizamos un método propio basado en la terapia EMDR, la terapia cognitivo conductual y la psicología perinatal para poder ofrecerte lo mejor en cada sesión y poder notar el cambio que necesitas para mejorar tu bienestar mental y la gestión de emociones y creencias.

¿POR QUÉ CON EMDR?

Porque es efectiva, y es rápida. Es un tipo de terapia que nos permite obtener soluciones sin entrar en procesos terapéuticos que entran en bucle o que son eternos.

¿Por qué online?

Si, la evidencia científica nos dice que si se hace bien, la terapia online es exactamente igual de eficaz que la terapia presencial. Además, tiene una serie de ventajas con respecto a la presencial, como por ejemplo:

 

  • La accesibilidad: ya que se facilita el acceso a cualquier persona desde cualquier lugar.
  • La facilidad de inicio de terapia: ya que en algunos casos, para personas con poco tiempo, con patologías que les puedan dificultar salir de casa por ejemplo, les resulta más fácil comenzar la terapia online.
  • La rentabilidad y eficiencia: el paciente reduce tiempo y gastos de desplazamiento.
  • Mantenimiento de la regularidad: es más fácil mantener un contacto regular y continuado en personas que viajan, que tienen cambios de horario en el trabajo, mamás con bebés que tienen dificultad para dejar a los niños para poder ir presencialmente, etc.
  • Mayor apoyo empírico: cada vez existe mayor apoyo empírico en las intervenciones tele psicológicas, ya que ha aumentado considerablemente el número de investigaciones que apoyan el uso de las tecnologías en las intervenciones psicológicas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo reservar una sesión presencial?

No, trabajamos cien por cien online, por lo que es importante que tengas buena conexión a internet. Es preferible un ordenador o una tablet antes que un móvil para que podamos vernos mejor.

¿Cuánto dura una sesión de psicoterapia?

Las sesiones duran unos 55 minutos

¿Con qué frecuencia serán las sesiones y cuántas sesiones necesitaré?

Es una pregunta difícil de responder, porque eso va a depender de cada caso y cada paciente. Si te contesto un número de sesiones te estaría mintiendo, pero es cierto que en nuestra filosofía está la idea de poder realizar las menos sesiones posibles y trabajando con EMDR solemos ver en la mayoría de pacientes un cambio importante en pocas sesiones.

¿Qué es el EMDR?

La terapia EMDR te permite superar y procesar los pensamientos que te generan malestar en menos sesiones que otras terapias y con resultados altamente efectivos, para poder disfrutar de tu vida y de la vida de los que quieres.

Gracias al EMDR encontramos la raíz del problema de una forma más rápida y directa. Así podemos procesar las situaciones traumáticas que has vivido, las creencias negativas y las emociones que te generan malestar, para solucionarlas de forma definitiva y rápida.

Dicho de una forma más familiar, con la terapia EMDR ayudamos a tu cerebro a digerir y avanzar las situaciones que te han generado un trauma de una vez por todas. Esas situaciones que de alguna forma puedes entender y hasta justificar porque se dieron, pero que aparecen una y otra vez en tu vida porque no conseguiste realmente superarlas o perdonarlas.

¿Quién va a atenderme?

Somos un equipo de psicólogas perinatales con experiencia y formación muy similar. Dependiendo de la disponibilidad, te atenderá una u otra psicóloga del equipo. Todas tenemos años de experiencia tanto en perinatal como en EMDR.

¿Puedo elegir a mi psicóloga?

Actualmente no damos la opción de elegir a tu psicoterapeuta, por eso para mi es importante tener en mi equipo a psicólogas muy profesionales y maravillosas a las que elegiría sin dudar si las necesitara para hacer terapia, pero si por lo que sea no encajas con tu psicóloga, puedes probar con otra persona del equipo sin problema.

¿Cuál es el precio de las sesiones?

La sesión tiene un coste de 75 euros.

Los pagos se realizarán exclusivamente de forma online al realizar la reserva mediante la plataforma de pago segura de la web.

¿Puedo modificar la hora o el día de mi sesión una vez la he pagado?

Si, en el email de reserva de tu sesión te da la opción de modificar la cita hasta 24 horas antes de la misma.

¿Puede estar mi pareja?

Si, en muchas ocasiones, aunque la sesión es individual, la pareja puede acompañarnos a la primera sesión o a siguientes sesiones si es beneficioso para ti o si es un proceso que estáis viviendo juntos.

«Tras tener un aborto con el que lo pasé muy mal, cuando me quedé embarazada por segunda vez apareció la ansiedad y el miedo. Me daba miedo todo, andar, hacer deporte, ir a las revisiones médicas, me costaba dormir y no estaba disfrutando del embarazo, no quería conectar ni sentir al bebé porque me daba miedo perderlo de nuevo.

La terapia me ayudó a eliminar la ansiedad por completo, a disfrutar de mi embarazo y a disfrutar también del parto, algo que pensaba que era imposible.»

Cristina, Enero 2022

Sandra Quiles

María Calpe

Cristina Armendáriz

Verónica Garrido

¿Estás dudando o sientes que necesitas comentar con nosotras alguna cuestión?

Podemos hacer una llamada de valoración para saber si estás en el lugar adecuado o resolver alguna duda que tengas.