Psicología en Infertilidad
¿Pasan los meses y el embarazo no llega?
¿Te sientes desmoralizada y cansada de tanto intento fallido?
¿La búsqueda de un bebé se está convirtiendo en un sinfín de pruebas, citas médicas y diagnósticos?
¿Te sientes agotada y el malestar te abruma después de tanto tiempo de espera y búsqueda?
No tienes porque transitar esto en soledad
La búsqueda de la pa/maternidad puede convertirse en un camino lleno de obstáculos, retos, pruebas y dificultades que ni si quiera te habías planteado.
Un buen acompañamiento psicológico puede ayudaros a transitar este camino de una manera sana, sin perder el bienestar emocional, el bienestar de la pareja y respetando el ritmo de cada uno y la situación personal de cada caso.
¿En qué podemos ayudarte?
Recibir el diagnóstico de infertilidad.
A nivel individual y a nivel de pareja se transita un duelo por el hecho de no ser capaces de ser padres de manera natural. La culpa o la sensación de que algo en tu cuerpo no funciona correctamente puede generarte dolor y malestar.
Pruebas, citas médicas, diagnósticos, más pruebas.
Al final te das cuenta de que es una carrera de fondo y que el proceso agota, agota física y agota emocionalmente.
¿Afecta a la pareja?
Cada caso es un mundo pero en ocasiones la pareja se ve afectada. Las relaciones sexuales suelen cambiar, ya que el objetivo principal que hasta ahora era el disfrute y el placer, cambia y nuestro objetivo pasa a ser meramente reproductivo. Planear las relaciones sexuales, evitarlas si estás ya en medio de un proceso, con medicación, con estimulación, en plena transferencia, en la betaespera, etc, etc.
Pérdidas.
A veces se producen abortos en las primeras semanas o pérdidas gestacionales cuando el embarazo ya está más avanzado. A veces tan bien sentimos como pérdidas esos óvulos fecundados que son posibles futuros hijos y que los médicos hablan de ellos como simples células. Gestionar el dolor que nos puede provocar este tipo de pérdidas y facilitar que haya un duelo sano es indispensable para continuar el proceso o recibir un nuevo embarazo, sin miedos, sin culpa y sin malestar.
Donación.
A veces las parejas tienen que optar por la donación de gametos para aumentar las probabilidades de embarazo. Tener que optar por esta opción a veces es un límite que muchas parejas no están dispuestos a cruzar, para otros, aunque es asumible, no deja de ser igualmente doloroso por lo que conlleva, y es necesario atravesar ese duelo, llamado comúnmente duelo genético. Es habitual pensar en el parecido físico de ese bebé, en si se podrá vincular de manera sana con el bebé, si contarlo o no a la familia y amigos, o si contárselo y cómo a ese bebé cuando crezca. Son muchos los pensamientos que pueden generar malestar durante el proceso y en las sesiones podemos aprender a gestionar, reducir e incluso eliminar ese malestar, con el objetivo de poder disfrutar del proceso, aunque no transcurra como nos habíamos imaginado.
Acudí a Sandra porque me encontraba en medio de un tratamiento de fertilidad que había empezado hace ya 4 años. Tenía mucha ansiedad y no era feliz… había perdido mucho en el camino.
Ella me ayudo a encontrarme, a sanar las pérdidas que tuvimos en el camino y lo más importante para mi, a volver a disfrutar de la búsqueda aunque fuera mediante reproducción asistida.
Ahora mismo estoy embarazada y me ha ido tan bien que hemos decidido seguir con unas sesiones más para trabajar el miedo que me generaba el parto. Me ha cambiado la vida
¿Qué te va a ofrecer la terapia?
Como hemos comentado, transitar todo este proceso puede acarrear una carga psicológica que te sea difícil gestionar.
-
- En primer lugar, es necesario mirar hacia atrás. Evaluar en tu linea de vida posibles situaciones o vivencias que puedan contribuir al malestar actual nos puede ayudar a procesar información en tu cerebro que agrave el malestar. Además, liberar tu mochila emocional puede mejorar también tu fertilidad o los resultados del tratamiento de reproducción asistida. Esto no significa que por culpa de un trauma del pasado o de tus creencias no te quedes embarazada, simplemente, el hecho de reducir el estrés crónico que puede provocarnos la acumulación de experiencias negativas del pasado puede disminuir nuestro estrés crónico, estrés que a veces ni siquiera apreciamos porque nos hemos acostumbrado a vivir con él. La evidencia científica dice que disminuir el estrés agudo y crónico, puede mejorar los resultados de un tratamiento de reproducción asistida.
- Acompañamiento durante el proceso con herramientas y recursos para gestionar las diferentes situaciones que te encuentras durante el camino. Un ejemplo muy común es el acompañamiento durante la betaespera. Dar herramientas y pautas eficaces para sobrellevar la espera durante esos días y luego afrontar el resultado, sea cual sea de una manera positiva y sin hacernos daño.
- Sanar pérdidas. Procesar las pérdidas y los duelos de una manera sana y adaptativa es necesaria para que atravesar este proceso no nos deje secuelas emocionales. La pérdida de un bebé, independientemente de la semana de gestación, provoca un dolor muy intenso que no se puede definir con palabras. Taponar este dolor, mirar a otro lado y continuar con el proceso puede provocarnos una herida que no se va a sanar sola y que se puede ir infectando poco a poco sin que nos demos cuenta, provocando cada vez un dolor más intenso.
- No perderse en el camino. Es muy común ir dejando de lado cada vez más cosas porque centras toda tu atención en la búsqueda. Dejas de lado tus aficiones, hacer deporte, viajes, siempre priorizando fechas, citas médicas, o pensando en el ¿y si?. Ayudarte a que no te pierdas, o ayudarte a reencontrarte si ya te has perdido puede ser nuestro objetivo en terapia.
- ¿Y si no llega? Es el gran temor de todas las mujeres y sus parejas que atraviesan este camino. Van a luchar para conseguir ser padres, a toda costa. Pero ¿y si a pesar del inmenso esfuerzo, la recompensa nunca llega? Gestionar la no maternidad es otro camino a parte que es necesario transitar. La aceptación, la gestión del dolor que nos produce y el reencontrarnos, encontrándole además el sentido a la vida es un proceso duro pero necesario, para que vuelva la ilusión, la felicidad, el sentido.
¿Cómo funciona?
EVALUACIÓN
Nuestro primer objetivo es determinar la raíz del problema para poder crear un plan de trabajo eficaz que de resultados en poco tiempo y y estos sean estables en el tiempo.
DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tú debes tener el control de tu vida, tus emociones y tus pensamientos. Por ello, te explicamos todo el proceso para que puedas formar parte de manera activa, tomando decisiones sobre cómo avanzar, trabajar y tratar el problema a lo largo de las sesiones.
INTERVENCIÓN
Utilizamos un método propio basado en la terapia EMDR, la terapia cognitivo conductual y la psicología perinatal para poder ofrecerte lo mejor en cada sesión y poder notar el cambio que necesitas para mejorar tu bienestar mental y la gestión de emociones y creencias.
¿POR QUÉ CON EMDR?
Porque es efectiva, y es rápida. Es un tipo de terapia que nos permite obtener soluciones sin entrar en procesos terapéuticos que entran en bucle o que son eternos.
¿Por qué online?
Si, la evidencia científica nos dice que si se hace bien, la terapia online es exactamente igual de eficaz que la terapia presencial. Además, tiene una serie de ventajas con respecto a la presencial, como por ejemplo:
- La accesibilidad: ya que se facilita el acceso a cualquier persona desde cualquier lugar.
- La facilidad de inicio de terapia: ya que en algunos casos, para personas con poco tiempo, con patologías que les puedan dificultar salir de casa por ejemplo, les resulta más fácil comenzar la terapia online.
- La rentabilidad y eficiencia: el paciente reduce tiempo y gastos de desplazamiento.
- Mantenimiento de la regularidad: es más fácil mantener un contacto regular y continuado en personas que viajan, que tienen cambios de horario en el trabajo, mamás con bebés que tienen dificultad para dejar a los niños para poder ir presencialmente, etc.
- Mayor apoyo empírico: cada vez existe mayor apoyo empírico en las intervenciones tele psicológicas, ya que ha aumentado considerablemente el número de investigaciones que apoyan el uso de las tecnologías en las intervenciones psicológicas.

Preguntas frecuentes
¿Puedo reservar una sesión presencial?
No, trabajamos cien por cien online, por lo que es importante que tengas buena conexión a internet. Es preferible un ordenador o una tablet antes que un móvil para que podamos vernos mejor.
¿Cuánto dura una sesión de psicoterapia?
Las sesiones duarn unos 55 minutos
¿Con qué frecuencia serán las sesiones y cuántas sesiones necesitaré?
Es una pregunta difícil de responder, porque eso va a depender de cada caso y cada paciente. Si te contesto un número de sesiones te estaría mintiendo, pero es cierto que en nuestra filosofía está la idea de poder realizar las menos sesiones posibles y trabajando con EMDR solemos ver en la mayoría de pacientes un cambio importante en pocas sesiones.
¿Qué es el EMDR?
La terapia EMDR te permite superar y procesar los pensamientos que te generan malestar en menos sesiones que otras terapias y con resultados altamente efectivos, para poder disfrutar de tu vida y de la vida de los que quieres.
Gracias al EMDR encontramos la raíz del problema de una forma más rápida y directa. Así podemos procesar las situaciones traumáticas que has vivido, las creencias negativas y las emociones que te generan malestar, para solucionarlas de forma definitiva y rápida.
Dicho de una forma más familiar, con la terapia EMDR ayudamos a tu cerebro a digerir y avanzar las situaciones que te han generado un trauma de una vez por todas. Esas situaciones que de alguna forma puedes entender y hasta justificar porque se dieron, pero que aparecen una y otra vez en tu vida porque no conseguiste realmente superarlas o perdonarlas.
¿Quién va a atenderme?
Somos un equipo de psicólogas perinatales con experiencia y formación muy similar. Dependiendo de la disponibilidad, te atenderá una u otra psicóloga del equipo. Todas tenemos años de experiencia tanto en perinatal como en EMDR.
¿Puedo elegir a mi psicóloga?
Actualmente no damos la opción de elegir a tu psicoterapeuta, por eso para mi es importante tener en mi equipo a psicólogas muy profesionales y maravillosas a las que elegiría sin dudar si las necesitara para hacer terapia, pero si por lo que sea no encajas con tu psicóloga, puedes probar con otra persona del equipo sin problema.
¿Cuál es el precio de las sesiones?
La sesión tiene un coste de 75 euros.
Los pagos se realizarán exclusivamente de forma online al realizar la reserva mediante la plataforma de pago segura de la web.
¿Puedo modificar la hora o el día de mi sesión una vez la he pagado?
Si, en el email de reserva de tu sesión te da la opción de modificar la cita hasta 24 horas antes de la misma.
¿Puede estar mi pareja?
Si, en muchas ocasiones, aunque la sesión es individual, la pareja puede acompañarnos a la primera sesión o a siguientes sesiones si es beneficioso para ti o si es un proceso que estáis viviendo juntos.
Llevábamos año y medio de tratamientos, no es mucho en comparación con otras parejas, pero la ansiedad antes de cada cita, de cada prueba, el dolor que sentía cada mes cuando bajaba la regla empezó a afectarme psicológicamente. No era capaz de gestionar las cosas, lo que sentía o lo que pensaba.
Tras pocas sesiones comencé a encontrame más tranquila y empecé a ir paso a paso, día a día, para ir gestionando cada paso que dábamos.
También hemos hecho varias sesiones en pareja, toda esta situación había creado mucha tensión y nos estaba distanciando y Sandra nos ayudó a fortalecer nuestra relación en vez de a destruirla.

Sandra Quiles

María Calpe

Cristina Armendáriz

Verónica Garrido

Gemma Peñalver
¿Estás dudando o sientes que necesitas comentar con nosotras alguna cuestión?
Podemos hacer una llamada de valoración para saber si estás en el lugar adecuado o resolver alguna duda que tengas.